Hola Martamr,
la marca se limita a hacer recomendaciones que entran en el marco de la normativa. Creo que es bastante obvio si a cualquiera le preguntan qué prefiere, que la cabeza de su hijo sentado ACM vaya dentro completamente de la estructura o parcialmente por fuera, cuál sería la respuesta. Parece de sentido común ¿no? Pues eso es.
Ya tienes la silla. Acerca de lo acertada o no que estuvo la elección, o la recomendación por parte de la tienda, teniendo en cuenta que el niño es alto... es otro tema. La cuestióne s que tienes un par de años de uso por delante. Cuando llegues al punto en que la cabeza empieza a sobresalir, piensa qué prefieres.
a) Que el niño continue ACM pero con la cabeza cubierta: lo pasarás a otra silla más alta.
b) Que el niño continue de espaldas con la cabeza por fuera como propone la marca: lo dejas.
c) Que pase ya a ir de frente (es de esperar que tenga al menos los 4 años): cambias a un grupo 2/3
En mi opinión como profesional, la opción b) cuando hablamos de un peque de más de 4 años no sería deseable, ya que al quedar la cabeza fuera de la estructura de la silla, no tenemos apenas control sobre lo que le puede pasar, ni contra qué se podría golpear en caso de impacto. Hace algunos años, cuando no había soluciones de más altura en el mercado, en alguna ocasión se presentaba ese problema: niño enoooorme que con menos de 3 años ya había llegado al tope de altura de la silla. Bueno, pues en ese caso la recomendación era el menor de los males. Es decir, como no había otro dispositivo ACM con más altura para un niño de más de 18kg, la opción era colocar la silla completamente vertical (sin reclinado a ser posible) y alargar hasta los 4 años. Ahora yo no hago esa recomendación porque me parece absurdo, teniendo en cuenta que hay sillas con más altura que evitan de raiz ese problema. Y en tu caso tienes esa opción, combinando las sillas de los dos niños. Así que problema arreglado
Bss!
Conécta con nosotros