Close

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 39
  1. #1

    Dudas silla desde nacimiento

    Buenas,
    En breve seremos padres y nuestro coche no tiene isofix. Después de informarnos en varias tiendas ACM tenemos la siguiente duda:
    - Coger la kipplan kiss, puesto que es segura, se puede poner con cinturón y vale para recién nacido.
    - Coger un grupo 0+, ya que en varias tiendas nos han dicho que para recién nacidos es lo que mejor se les adapta. El tema es la mayoría que van con base son isofix, y con base para cinturón no sabemos si hay algún modelo y si lo cogemos sin base no sé si son muy seguros, nos da la impresión que se mueven mucho.
    Os agradezco vuestras opiniones sobre qué opción cogeríais, y si es cierto que el grupo 0 es seguro para recién nacidos (más que un grupo 0/1 como la kiss). Y ya de paso si sabéis de algún grupo 0 seguro con cinturón también os lo agradezco
    Gracias!

  2. #2
    Grupo 0+ de Inglesina se le puede incluir base sin Isofix. Osea.. con cinturón.

  3. #3
    Hola maria_acm,

    voy por partes:

    - Para que un recién nacido vaya seguro la silla se debe adaptar tanto al coche como al niño. La adaptación al coche implica la mejor instalación posible, esto es estable y en la que no tenga que manipularla constantemente. Para eso los grupos 0+ ofrecen base, porque la silla queda estable en el asiento y tú accedes al bebé para meterlo y sacarlo del coche sin tocar la instalación de la silla. Hay modelos con base isofix o base de cinturón (como Inglesina, o Peg-Perego), y hay modelos con base para las dos instalaciones (Klippan, Joie).

    - El otro aspecto fundamental es que el bebé tenga el reclinado adecuado para que su respiración sea cómoda, y que el espacio interior de la silla se adecue a su tamaño, que cambia muy rápidamente. Aquí es donde viene el habitual error de pensar que como el grupo 0+ es más pequeñito, se adapta mejor al bebé... Puede ser... o no. Mira estas dos fotos, ambos son grupos 0+, y la diferencia es evidente ¿verdad?

    2cbc95510c41d4ebb32231ff85fc9d33.jpg
    65804422-asian-cute-newborn-baby-sleeping-in-modern-car-seat-child-new-born-traveling-safety-on-.jpg

    Ahora mira estas dos sillas 0/1:
    IMG_0075.jpg

    Britax-Römer-DUALFIX-i-SIZE.jpg

    No es que la adaptación de la segunda sea ideal, pero se ve de lejos mucho mejor que la primera ¿verdad? Y aún mejor en esta que es también 0/1:

    kiss2plusreciennacido.jpg

    Total, que el problema no es si la silla es 0+ o 0/1 si no cómo está diseñada para lograr la máxima adaptación al bebé en cada etapa de su crecimiento.

    La particularidad ahí es que la Kiss2 ES un grupo 0 con base, o sea un "huevito" que llama mucha gente, un grupo 0 real homologado como tal, que además se instala sobre una base. Y aquí viene la diferencia: la base de Kiss2 al contrario que la del resto de grupos 0, tiene respaldo, y eso le permite prolongar su uso (añadiendo un cabezal) como grupo 1. Así que se podría decir que en lugar de ser un grupo 0/1 es un grupo 0 Y un grupo 1. Pero con todo y con eso, lo que importa no es lo que sea en la etiqueta, si no que consiga adaptar el espacio al bebé recién nacido (y al niño de 4 años luego). Y aunque el espacio en el grupo 0 de la Kiss2 es grande, el nivel de acolchado también lo es, y regulable para poder ajustarlo al tamaño del bebé. Así que la adaptación es eficaz. EN la última de las fotos anteriores lo ves muy bien.

    Total, que lo que hay que hacer es probar las sillas en el coche y tener claro que:

    1.- Tanto si es grupo 0+ como grupo 0/1 la adaptación al coche y al bebé debe ser óptima.
    2.- En caso de grupo 0+, que lleve base. Si no, no estarás llegando al máximo de seguridad de la silla
    3.- Observa que el reductor sea adaptable en varias etapas. Aunque el grupo 0+ suele tener una duración de 15-18 meses de uso, piensa que desde recién nacido al año el cambio del bebé es enorme, y la silla debe poder compensarlo. En muchos grupos 0+ hay un solo reductor que o se lleva, o no se lleva, y eso no deja apenas margen de adaptación.
    4.- Por último, si os decantáis por un grupo 0+, quizás os interese prolongar la inversión hasta los 4 años (o más). Esto es lo que consiguen sistemas modulares en los que la misma base que usas con el grupo 0+ la sigues usando después con el grupo 1 (ACM, por supuesto). Hay varios en el mercado, pero que se instalen con cinturón sólo tienes en Klippan. El sistema de Klippan es desde el nacimiento (grupo 0+) hasta los 135cm (grupo 1/2/3 ACM hasta los 4 años, y luego de frente). Y como la base también tiene isofix, cuando llegue otro coche que con seguridad llevará isofix, ya tenéis la silla lista.

    A ver si puedes probar diversas opciones en tu coche y nos cuentas qué tal.

    Bss!
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por myrsara; 21/02/2019 a las 11:46
    Sometimes it is the people no one imagines anything of
    who do the things that no one can imagine

  4. #4
    Muchísimas gracias por la explicacion y vuestro aporte. Vamos a ir a por la kipplan porque la hemos probado en el coche y genial, la opcion de grupo 0 con base para cinturón no hemos podido probarla, porque en tiendas no es tan común, así que no nos arriesgamos. Un saludo

  5. #5
    Hola,

    como este es un tema que trata en general dela elección de la silla para un bebé recién nacido, he decidido dejarlo fijo para que pueda servir como referente genérico.

    Además añado esta info de otro hilo, que también veo interesante, de nuevo como genérico:
    Sometimes it is the people no one imagines anything of
    who do the things that no one can imagine

  6. #6
    En primer lugar, para poder hacer una buena elección de un sistema de seguridad, tenemos que acudir a un espacio en el que nos hablen de seguridad. En el que sepan de seguridad. Y este suele ser el primer patinazo en la mayoría de padres cuando tenemos a nuestro primer bebé, que damos por hecho dos cosas:


    a) en todas las tiendas de bebés van a saber hablarnos de seguridad
    b) todas las sillas de coche que encontraremos en las tiendas de bebés son seguras.


    Empiezo por la segunda. Cuando vamos a hacer la compra al supermercado, sabemos que todos, absolutamente todos los alimentos que encontraremos allí han pasado los controles legales pertinentes. todos están aprobados por las normativas de turno ¿verdad? Pero también tenemos claro, igual de claro o más, que no todos son igual de saludables. Y que el elegir una alimentación más o menos adecuada no depende del legislador, ni siquiera del comercio que los expone, si no de nosotros al elegirlos (o no) para su consumo.


    Bueno, pues en el equipamiento de bebés sucede lo mismo. Todos los productos que ves en las tiendas son legales, claro, todos han pasado sus controles y cuentan con su etiqueta de venta autorizada (o sea, de homologación, que es exactamente esto). Ahora, ¿todos son seguros, todos son igual de "saludables"? Pues no. Todos cumplen con los requisitos de mínimos, igual que los alimentos (o sea, que se supone que no te vas a envenenar a la primera dosis que tomes) pero esto no quiere decir que todos sean seguros.


    Porque, ¿qué entendemos por una silla de coche segura? ¿Qué entendéis vosotros, pensando en vuestro bebé? ¿Una silla de coche que evite solo que no se salga del coche en un accidente? ¿O una silla de coche en la que no le pase nada? ¿Un dispositivo que trate de evitar la muerte, o un dispositivo que trate de evitar la lesión, de cualquier gravedad? Vuestras respuestas las sé, fijo. Lo que vosotros tenéis que saber es que la respuesta de la legislación a esas mismas preguntas, no será la misma que la vuestra. Al igual que no lo es en la alimentación o en muchas otras áreas.


    Entonces, teniendo en cuenta que la silla del coche es el dispositivo que va a asumir la seguridad de vuestro pequeño en los momentos en los que se va a jugar la vida (que será cuando lo desplacemos en coche), es importante que nuestra atención esté exclusivamente puesta en estos aspectos (y no otros relacionados con usos fuera del coche) en un primer momento:

    La calidad del dispositivo se mide por muchos y variados aspectos, pero básicamente podemos utilizar estos puntos clave:


    a) Se instala de espaldas. Sabemos que no es seguro sentar a un niño de frente antes de los 4 años. Si el dispositivo nos ofrece ese rango real de uso (no que diga 18kg, si no que se pueda sentar un niño de 4 años) estupendo. Si no, sabemos que tendremos que hacer uso de más de un dispositivo.

    b) Se ha de adaptar perfectamente al coche en el que se va a usar, o a los coches. Es fundamental que antes de decidir la compra, el establecimiento pruebe la silla en el coche(s). Es algo que hacen habitualmente las tiendas de puericultura especializadas en seguridad en el coche, y que no suelen hacer el resto.

    c) Se ha de adaptar perfectamente, o lo mejor posible, al bebé/niño que va a hacer uso de ella, y en cada una de sus etapas de crecimiento/maduración. Por ejemplo, si el grupo 0+ no reclina lo suficiente (problema que suele lastrar al Matrix, o iMatrix como se llama ahora) da igual lo que diga ADAC, RACE o la vecina de enfrente, vas a tener a un recién nacido doblado sobre sí mismo, con la barbilla pegada al pecho y todos los riesgos que ello implica, que no son pocos. Ese es el problema de tener como referente a organizaciones con documentos de marketing (que son los famosos informes del Race) y no de seguridad… que los resultados no nos hablan de seguridad.

    d) Si queremos información objetiva sobre cómo se comporta la silla en un impacto simulado en laboratorio, más allá de la homologación (que como decía al principio han pasado todos) tenemos que buscar una prueba que sea referente. Esto es, más dura que la homologación (claro), completamente abierta y objetiva en sus planteamientos (todos conocen las condiciones en las que se desarrolla y lo que se exige a las sillas), y realizada en un laboratorio oficial. Esa prueba es el Plus Test, se lleva a cabo en la VTI que es el laboratorio oficial sueco, y sus requisitos van mucho más allá que el resto de pruebas europeas. El Plus Test, a diferencia del resto de test, pone el foco en la supervivencia del niño, más concretamente en el riesgo de lesión cervical grave o fatal. Si la silla no es capaz de mantener la carga cervical que recibe el niño por debajo del valor estimado de supervivencia (ileso o lesión leve), entonces no pasa el test y no obtiene el sello Plus Test. No hay ningún otro test, ni de la Race ni de nadie, que mire este aspecto. El resto te dice que si se instala fácil o si pesa mucho o poco, y si en el test dinámico el dummy recibe mucha carga o poca… pero ¿mucha o poca sobre qué? Porque lo que uno quiere es que su hijo salga ileso, no con un cuello roto ¿verdad? Bueno, pues esta referencia no existe en dichos informes. Únicamente el Plus Test la maneja. Así que, una vez vistas qué sillas que se instalen de espaldas os encajan, que se instalen de manera adecuada, con el reclinado preciso en vuestro coche o coches, que se adapten bien al bebé y lo sigan haciendo mientras crecen… si después de todo eso queréis una prueba de excelencia, pedid que tenga el sello Plus Test.
    Sometimes it is the people no one imagines anything of
    who do the things that no one can imagine

  7. #7
    Hola tenia la misma inquietud y esta información me ha servido. Gracias

  8. #8
    Hola, quería haceros una consulta. Mi segundo peque viene en camino y estamos buscando Grupo 0. El resto de sillas ya la stengopor lo que sólo necesito el grupo 0. Lo necesito porque con mi primer peque nunca me convenció el que tuvimos, ya que el niño iba demasiado sentado y no me parecia seguro.
    En esta ocasión, después de mucho mirar, estamos casi decididos por el Joie I-level.....ya que es el único que reclina casi horizontal, y nos vale tanto para el coche como parar breves paseos cuando viajamos, que es bastante. La hemos probado en el coche y nos va bien de espacio y es bastante ligera.
    Una de las cosillas que nos preocupa es que la parte de la cabeza es algo estrecha y no sabemos si el peque aguantará hasta los 85 cm que se supone que dura la silla (ya que no sabemos si le entrará su cabecita). No obstante tenemos una axkid move, que se supone se puede usar desde los 9 kilos, y es a ella a la que lo moveremos cuando no quepa en el grupo 0.
    El motivo de escribiros es que nos acabamos de dar cuenta de que la joie i-level tiene arnés de 3 puntos y no de 5, y de repente nos ha entrado la preocupación, ya que siempre habiamos leido que lo más seguro es el de 5 puntos.
    Nos podeis echar una mano con esto????
    Muchísimas gracias.
    UN saludo

  9. #9
    Hola Noelia,

    la posición de seguridad en el coche es semireclinado, no tumbado. OJO con eso, porque una silla instalada de espaldas y tumbada, es una barbaridad. Es un agujero en la normativa, que estaba resuelto en la anterior, pero no aquí. Y ese agujero permite homologar dispositivos ACM con un reclinado peligroso.

    Así que aseguraos antes de nada de que el reclinado de la silla en vuestro coche es el necesario para que el bebé recién nacido vaya bien sin recurrir al reclinado de la silla ¿vale? Y que dicho reclinado quede para el uso exclusivo fuera del coche.

    Respecto al arnés de 3 puntos no es un problema, ni es por supuesto menos seguro. De hecho es más fácil ajustar correctamente un arnés de 3 puntos en bebés muy pequeñitos, y este es el motivo por el cual se recurre a él habitualmente en sillas de grupo 0+.

    Por supuesto, y puesto que la base no lleva arco, el control de la rotación lo tiene que hacer la propia silla. Esto es, en la instalación, la sillita tiene que presionar contra el respaldo del asiento trasero. Podéis comprobar que está correctamente instalada empujando de la zona del cabezal hacia atrás, si la sillita se eleva sobre el asiento es que le falta presión contra el respaldo. Esto es importante comprobarlo antes de comprarla, ya que los diferentes acolchados, alturas y profundidad de los anclajes isofix pueden hacer variar notablemente la instalación.


    Bss!
    Última edición por myrsara; 13/12/2019 a las 15:43
    Sometimes it is the people no one imagines anything of
    who do the things that no one can imagine

  10. #10
    Hola. Gracias por la respuesta!

    Pues ahora me dejas más inquieta. Estaba tranquila con la Joie i-level, porque adquiere una posición casi horizontal, pero no del todo, y entendía que era posible usarla en el coche con el mayor reclinado de la silla (que como te digo no llega a ser horizontal del todo).
    Otra de la silla que estamos barajando es la cybex i-cloud (en su versión q o z)....ésta no permite reclinarse en el coche, pero fuera de él si adquiere una posición totalmente horizontal, lo que nos permite usarla casi de capazo en muchas ocasiones. Y además en su versión z es con base giratoria, lo que nos da facilidad a la hora de meter y sacar al peque.
    Y la base de esta silla si lleva arco antivuelco, que es otra de las cosas que me comentabas.
    No se si nos podeis echar una mano en la duda entre estos dos grupos 0.
    Nos interesaria poder ver la cybex, ya que la joie sí la hemos visto, pero no sabemos donde podemos verla en málaga.
    Muchas gracias!!

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •