Hola a todos:
Abro este hilo y lo marcaré como Adherido con la finalidad de ayudar a los papás recién llegados a elegir el modelo de silla que más interese en su caso. Procuraré resumirlo en sencillos pasos.
1.- Hacerse dos preguntas muy sencillas:
a.- "¿Qué edad tiene el bebé para el que quiero comprar la silla?"
b.- "¿Qué sistema de anclaje quiero utilizar ....Isofix o Con cinturón...Quizá los dos porque tenemos un vehículo con Isofíx y otro con Cinturón?"
2.- Acceder al estudio de sillas acm que hemos publicado en esta página y mirar los modelos de sillas (que están clasificados por edades) para valorar cuales son los que tienen mayor probabilidad de encajar con vuestro caso.
Ejemplo: " quiero una silla para un niño de 7 meses"
La opción de sillas a valorar en el estudio sería la de "Sillitas desde los 6/8 meses".
Ejemplo 2: "Quiero una silla para un niño de 20 meses" La opción de sillas a valorar en el estudio sería la de "Sillitas desde los 18 meses".
3.- Elegir de los modelos propuestos aquellos que se ajusten a nuestro sistema de anclaje: (Isofix, cinturón de seguridad o ambos)
4.- Elegir de los modelos que se ajusten a nuestro sistema de anclaje, aquellos que mejor se ajusten a las características físicas de nuestro niño, para lo cual habrá que pesar y medir al pequeño. Una silla acm no podrá ser utilizada si se dan cualquiera de estos dos supuestos:
a.- Que el niño alcance el peso máximo para el que está homologada. Los niños con de peso alto deberían sentarse en sillas de grupo 1/2 (homologadas hasta los 25 kilos).
b.- Que la cabeza del niño sobresalga por encima del respaldo. Los niños de altura superior a la media deberían sentarse en la silla con el respaldo más alto. En el estudio se muestran las medidas de respaldo de todos y cada uno de los modelos.
El peso es sencillo de averiguar...sin embargo, la altura es la que suscita más dudas. En el estudio se muestran 3 niños colocados en todas y cada una de las sillitas. Todos ellos han sido medidos y esas medidas se han proporcionado en la primera parte del estudio. Comparando lo que miden vuestros niños con los modelos utilizados, podréis haceros una idea del uso potencial que podéis esperar de cada dispositivo en el caso de que vuestros niños sean más altos de lo normal.
5.- Probar al niño en la silla y verificar que el arnés le quede a la altura del hombro o por debajo. Nunca por encima. Si el arnés queda por encima del hombro, o miramos otro dispositivo, o esperamos a que crezca un poco para adquirir ese modelo. Las sillas diseñadas para bebés recién nacidos cuentan con una regulación de arnés óptima para que puedan posicionarse sin problema. Sin embargo, las que se han diseñado para niños más mayores tienen este hándicap y por tanto esta comprobación es fundamental.
6.- Probar la compatibilidad de la silla con el coche. Una silla compatible es aquella que queda firmemente sujeta tal y como indican las instrucciones y en la que el espacio consumido es el mínimo imprescindible para que un copiloto pueda viajar en el asiento delantero con seguridad, es decir, sin que las rodillas toquen en el salpicadero. Este hecho tiene una importancia menor si nuestra intención es que el asiento del copiloto no sea ocupado por ningún pasajero. No obstante, hay que pensar a largo plazo y aunque ahora tengamos un niño, quizá mañana venga otro y quizá la posibilidad de llevar dos sillas atrás + un adulto en la parte trasera no sea del todo viable, por lo que nuestra recomendación es que garanticéis que la persona de la pareja que normalmente viaja de copiloto, pueda hacerlo en su asiento manteniendo una distancia prudencial de seguridad con respecto al salpicadero.
Si la silla se va a instalar en varios coches, esta comprobación habrá que realizarla en todos y cada uno de los vehículos en los que la vayamos a utilizar.
7.- Una vez comprobada la compatibilidad de la silla con el coche, habría que comprobar la compatibilidad de la silla con el niño dentro de ese coche. Una silla compatible con el niño es aquella que admite una reclinación suficiente como para evitar que la cabeza se le descuelgue hacia delante.
8.- Es importante que antes de llevaros la silla hayáis asistido a la instalación de la misma por parte de un vendedor especializado. De hecho, si es posible acudir a un sitio donde salgáis con la silla instalada, mejor que mejor...pero si no es así, por lo menos que os la demuestren dentro de la tienda utilizando un asiento de demostración. Solo cuando hemos visto esa silla instalada correctamente podremos detectar si algo en la instalación que hemos realizado no es correcto. Si esa demostración no se produce ¿Cómo podréis detectar posibles errores de instalación?.
Sinceramente creo que, siguiendo estos pasos, la probabilidad de éxito en la compra de una silla de este tipo ronda el 100%. Por otro lado, si alguno de estos pasos no se sigue tal cual se especifican, la probabilidad de adquirir un producto con el que no acabemos satisfechos también es igualmente muy elevada.
IMPORTANTE: La seguridad de una silla depende siempre de que esta se adapte correctamente al coche y al ocupante. La silla más segura del mercado no servirá de nada si no se cumplen estas tres reglas de oro de la seguridad:
A.- CORRECTA ELECCIÓN (dispositivo compatible con el coche y con el niño)
B.- CORRECTA INSTALACIÓN (dispositivo perfectamente anclado en el vehículo tal y como indican las instrucciones)
C.- CORRECTA SUJECIÓN (dispositivo cuyos arnés queden a la altura correcta del hombro y ajustados eficazmente al cuerpo del niño)
Un saludo y suerte en vuestra elección
k.
Conécta con nosotros